Sin importar el área de trabajo o la profesión que ejerzas, puedes ser parte de la solución y sumarte a la lucha frente al cambio climático. Economía, periodismo, arquitectura, negocios, relaciones internacionales y medicina son solo algunas especialidades que, aparentemente, no tienen nada que ver con el cambio climático y con el impacto ambiental. Pero lo cierto es que desde todas ellas podemos considerar y trabajar estas cuestiones porque, en definitiva, el ambiente lo es todo: es donde nos desarrollamos como individuos y sociedades, donde producimos y comercializamos y donde adquirimos productos y servicios como consumidores.
Tomando esta idea como punto de partida, se creó La Cumbre, un campus virtual de habla hispana de Educación Ambiental que reúne a expertos en las más diversas áreas para que brinden cursos certificados en temáticas ambientales. Son un grupo de personas desperdigadas por Latinoamérica, con diferentes especialidades, trabajando por un objetivo en común: crear el campus virtual de educación ambiental más grande y completo de habla hispana. Su fundadora, Agustina Roich, es comunicadora social y actualmente reside en San Luis, Argentina. Desde siempre quiso hacer congeniar su vocación por la comunicación y la lucha contra el cambio climático que, desde muy chica, es una causa que la atraviesa.
“Como comunicadora, siento la responsabilidad de generar conciencia y hacer llegar el mensaje”, explica Agustina, “pero además de hacer que las personas dimensionen la gravedad del asunto, también debemos brindarles información y educación de solución. De ahí surge la idea y la motivación de crear un campus virtual para que, cada quien desde su profesión y área de trabajo, adquiera las herramientas necesarias para transformarse en un agente de cambio.
Actualmente cuentan con dos cursos disponibles. Una guía práctica para todas aquellas personas que quieren adoptar un estilo de vida más sustentable pero no tienen idea de por dónde empezar. En este curso, “Guía práctica para convertirte en un habitante responsable del planeta”, los estudiantes verán una introducción al cambio climático y aprenderán sobre temas tan cotidianos y variados como alimentación, consumo responsable, minimalismo, marketing y greenwashing, así como huella de carbono, higiene personal, certificaciones ambientales, turismo y eventos sostenibles. El curso también incluye una introducción a negocios sostenibles para que, aquellas personas que estén pensando en emprender, sepan por dónde arrancar.
El segundo curso, “Desarrollo Sostenible: Herramientas para aplicar y comunicar la Agenda 2030” está orientado específicamente a negocios. En él, los estudiantes aprenderán por qué es necesario repensar y reconfigurar el actual modelo productivo-económico y cómo es que se fue consolidando durante las últimas décadas el concepto de Desarrollo Sostenible. En línea con esto, incorporarán conocimientos sobre la Agenda 2030, la iniciativa global más relevante en lo que refiere a Desarrollo Sostenible y, a través de una metodología, aprenderán a aplicarla a una organización, atendiendo a sus particularidades, posibilidades y objetivos. A su vez, accederán a un paso a paso para comunicar de manera efectiva sus contribuciones al Desarrollo Sostenible, entendiendo cómo esto puede beneficiarlos como empresas y organizaciones ante sus diversos públicos y en el mercado en general.
Actualmente se encuentran trabajando en otras propuestas educativas relativas a Economía Circular, Relaciones Internacionales y cambio climático que, próximamente, estarán lanzando en su Campus Virtual.
También pueden acceder a contenidos educativos, material libre y gratuito que publican a diario en su web lacumbreambiente.com y redes sociales. En Instagram y TikTok los encuentran como @cumbre.ambiente. También cuentan con un podcast que está disponible en Spotify y Google Podcasts como La Cumbre.
Por: La Cumbre Ambiente
Imágenes: La Cumbre Ambiente